Las poblaciones desplazadas tienen un alto riesgo de enfermarse de COVID-19 porque viven en condiciones que dificultan la práctica del distanciamiento físico, el auto-aislamiento o el acceso a una atención médica de calidad.
¿Qué programas son más eficaces para proteger a los trabajadores informales de América Latina contra los impactos de la pandemia de COVID-19? ¿Qué paquetes de estímulo ayudarán a los países africanos a reconstruir economías que sean más inclusivas y ecológicas? ¿Qué intervenciones garantizarán la seguridad de los refugiados rohingya y las comunidades cercanas en Bangladesh durante y después de la pandemia?
El IDRC se complace en anunciar a la ganadora de la beca de investigación John G. Bene Los árboles y la gente: resiliencia en un clima cambiante de 2020.
El Intercambio de Conocimiento e Innovación, una asociación entre el IDRC y la Alianza Global para la Educación (GPE), lanzó la tercero de cuatro convocatorias competitivas regionales para generar y movilizar conocimiento innovador para los desafíos educativos compartidos entre los países miembros de la GPE.
El Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) de la Alianza Global para la Educación otorgará CA$3.5 millones a un proyecto que busca ampliar las innovaciones educativas en contextos de países en desarrollo mediante el desarrollo de conocimiento y capacidad.
Date
Novedades
Desarrollo
Economía
Política social
Administración
La pandemia de COVID-19 está creando desafíos de desarrollo sin precedentes en países de bajos y medianos ingresos. Los gobiernos, las agencias de ayuda internacional, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado necesitan evidencia para mitigar los impactos socioeconómicos potencialmente devastadores de la pandemia en las regiones en desarrollo, al tiempo que crean las condiciones para un futuro más resistente.
El Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX), un esfuerzo conjunto entre la Alianza Global para la Educación (GPE) y el IDRC, tiene como objetivo contribuir a la mejora de la política y la práctica educativas en el Sur Global.