Para lograr un futuro resiliente: IDRC en COP25

IDRC / Karla Gachet
El cambio climático constituye una parte central de la programación del IDRC. Creemos que la investigación es fundamental en cualquier plan con buenos resultados a largo plazo, destinado a mitigar los efectos del cambio climático en las zonas más vulnerables del mundo. Es por este motivo que, en tanto agencia observadora oficial de la CMNUCC, el IDRC brinda su apoyo a las innovaciones que contribuyen a que las personas y comunidades se adapten al cambio climático.
En forma conjunta con sus socios y beneficiarios, el IDRC participa en diversas actividades durante la COP25, por ejemplo, eventos especiales, paneles de expertos, talleres y la edición n.º 17de la popular actividad Development and Climate Days (Días de Desarrollo y Clima - D&C Days). Más de 20 investigadores y organizaciones asociadas respaldadas por el IDRC tendrán la oportunidad de compartir su trabajo y destacarán la manera en que las inversiones en investigación fomentan las innovaciones de adaptación al clima, brindan información para una planificación urbana resiliente y sostenible, y contribuyen al desarrollo de políticas basadas en la evidencia.
La construcción de un futuro resiliente para todos implica tomar medidas duraderas sobre el cambio climático actual. Le sugerimos que se incorpore a la conversación de forma presencial en la COP25 o a través de las redes sociales.
- Actividades del IDRC en COP25
-
Sesiones centrales de creación de capacidad.
Del 4 al 11 de diciembre | Pabellón de la CMNUCC, zona azul.En el eje de actividades de este año, el IDRC junto con el Comité de París sobre Creación de Capacidades (PCCB), participa y coorganiza una serie de sesiones. El polo de la COP25 representa a una gran diversidad de voces, experiencias y temas relevantes a la creación de capacidades relacionadas con el clima. El polo de creación de capacidades, que se estableció en la COP24, es un espacio para la representación, la colaboración y el intercambio de conocimiento.
Día del conocimiento sobre la creación de capacidades para la acción.
Viernes 6 de diciembre | Pabellón de la CMNUCC, zona azul.El IDRC se ha asociado con el PCCB para dirigir las actividades del Día del conocimiento sobre la creación de capacidades para la acción (CBK2A Day). Este año, el Día CBK2A se propone fortalecer el compromiso de las universidades e instituciones de investigación para producir conocimiento relevante y volcar el conocimiento en acción climática efectiva, tanto a nivel nacional como subnacional. Consulte la agenda completa aquí.
De 9:00 a 11:00: Mensajes principales y próximos pasos.
De 14:00 a 16:00: Movilización de instituciones de investigación y universidades para la acción climática.
De 17:30 a 19:00: Lecciones aprendidas a partir de la práctica.
Día de los gobiernos locales y las ciudades.
Sábado 7 de diciembre | Pabellón de la CMNUCC, zona azul.De 12:00 a 13:00: Creación de capacidades para la acción climática a nivel de la ciudad.
De 18:15 a 19:15: Creación de capacidades de los jóvenes en contextos urbanos.
Tareas de creación de capacidades.
Miércoles 11 de diciembre | Pabellón de la CMNUCC, zona azul.De 15:25 a 15:55: Diálogos de política científica para una mayor acción climática: Cómo elevar la ambición y el conocimiento a la acción.
Días de Desarrollo y Clima 2019
De 9:00 a 18:30 | domingo 8 de diciembre | Hilton Madrid Airport.
Los Días de Desarrollo y Clima (D&C) se celebran todos los años, junto con la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Este evento anual n.º 17 de D&C Days se enfocará en 2020, año en que los países deben informar sobre la manera en que cumplirán con sus compromisos del Acuerdo de París. A lo largo del evento, consideraremos de qué modo la transformación de los sistemas, la equidad de género, la experiencia vivida y el conocimiento local, además de la transparencia y la rendición de cuentas descendente, pueden contribuir a forjar un futuro resiliente.
D&C Days 2019 se organiza en forma conjunta entre el IDRC, el Centro del clima de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo, EIT Climate-KIC, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Asociación mundial para la resiliencia, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Alianza Mundial InsuResilience V20/G20 para la financiación y el aseguramiento de riesgos climáticos y de desastres (V20/G20 InsuResilience Global Partnership for Climate and Disaster Risk Finance and Insurance).
Eventos de socios y beneficiarios del IDRC
Integración de la información territorial en los procesos locales de adaptación al cambio climático en América Latina.
Martes 3 de diciembre | de 12:00 a 13:00 | Pabellón de Chile.Afianzar la participación de los países francófonos de África en las negociaciones climáticas y en la implementación del Acuerdo de París
Miércoles 4 de diciembre | de 13:00 a 14:30 | Pabellón IFDDPolíticas de adaptación al cambio climático: cerrar la brecha entre el conocimiento y la acción en América Latina.
Miércoles 4 de diciembre | de 16:00 a 17:15 | Centro de Brasil.Asociaciones público-privadas para la mejora y la implementación de aportes determinados a nivel nacional.
Jueves 5 de diciembre | horario a confirmar | Pabellón NDC.Acción de adaptación climática.
Jueves 5 de diciembre | de 15:00 a 17:00 | Pabellón de India.Acción climática a cargo de numerosas partes interesadas: el papel de la mujer y las comunidades marginadas
Lunes 9 de diciembre | de 10:30 a 12:00 | Pabellón de India.Tratamiento de las brechas de conocimiento sobre adaptación en la región de América Latina.
Lunes 9 de diciembre | de 16:45 a 18:45 | Zona Azul, sala 3.Incorporación de la perspectiva de género en la planificación e implementación nacional de adaptación.
Martes 10 de diciembre | horario y lugar a confirmar.Incorporar los enfoques de género, intercultural e intergeneracional en la acción climática
Miércoles 11 de diciembre | de 17:30 a 19:00 | Pabellón Euroclima.
De qué manera trabajamos: inversión en investigación para la adaptación y la resiliencia
El IDRC es pionero y uno de los principales financiadores de la investigación para la adaptación climática de países en desarrollo. Nuestra planificación climática se enfoca en soluciones prácticas y basadas en la evidencia, para lograr los siguientes objetivos:
- Aumentar la resiliencia climática de ciudades pequeñas y medianas.
- Facilitar la innovación en el sector emergente del financiamiento climático.
- Empoderar a las mujeres y personas marginadas como agentes de cambio.
Financiamiento climático
Movilización del sector privado para respaldar la adaptación
Se requieren muchísimos recursos para abordar la adaptación global. El IDRC invierte en investigación sobre mecanismos de financiamiento innovador destinados a movilizar al sector privado, lo que significa una estrategia prometedora para mejorar la productividad, aumentar el éxito y promover la resiliencia.
Resiliencia urbana
Ayuda para los habitantes de ciudades vulnerables en la adaptación al cambio climático
Centro de Apoyo a la Gestión Sustentable del Agua y el Medio Ambiente Agua Sustentable
A medida que las ciudades se expanden, se enfrentan a una presión proporcionalmente mayor para hacer frente a los peligros relacionados con el clima y los eventos extremos. El IDRC se encarga de identificar, desarrollar, poner a prueba y compartir estrategias en todo el Sur Global, para ayudar a las ciudades a hacer frente a este tema y mejorar la vida de los ciudadanos.
Equidad social y de género
Promoción de la inclusión para mejorar la resiliencia climática para todos
IDRC | Bartay
Los efectos del cambio climático impactan, en mayor medida, en las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas, las minorías étnicas y los sectores pobres. El IDRC respalda soluciones inclusivas destinadas a empoderar a comunidades marginadas y a mejorar la resiliencia climática de los pueblos vulnerables en todo el Sur Global.